Desde dentro: subjetividad y paradigma. Supernova!









Para tener una mirada más detallada de lo que estamos pensando en torno al stencil publicaremos nuestra primera evaluación al respecto.

1. Juego de Caracterización en que dejé de ser yo para ser otro:

Mi nombre es Dante Amenábar y soy profesor de la carrera de Diseño gráfico en una universidad capitalina. Gracias a mis cocimientos, curriculum y estudios en el extranjero me permitieron llegar a este noble trabajo. Hace 5 años que trabajo en la universidad y está a mi cargo la cátedra de “taller de diseño gráfico”.
Tengo un grupo de alumnos muy talentosos y con grandes expectativas respecto al diseño gráfico, tienen muchas ideas y en especial un torrente de creatividad; con aquel grupo de estudiantes hemos hecho una serie de proyectos publicitarios u otros, pero nuestras expectativas cambiaron cuando un día necesitábamos ampliar nuestra labor y hacer del diseño gráfico algo que involucre al público, pero no un público como el público que reconoce una marca o elije entre una variedad de productos, más bien queríamos hacerlos partícipe en nuestro trabajo, es decir, como un espectador que en vez de darnos una evaluación, sea un espectador conmovido a utilizar su reflexión por medio de nuestra creación. Es a partir de estas motivaciones cuando comenzamos a investigar qué recurso podría ayudarnos en esta idea de producción-espectador. Luego unas largas conversaciones con mis alumnos una luz apareció en mi mar de ideas y les digo: ¡el stencil! Y el Street art- Claro- ellos algo sabían del stencil, pero que yo les explique de qué se trataba pero desde el punto de vista técnico del diseño gráfico: era una técnica artística en que una plantilla con un dibujo recortado es usada para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma. Le mostré fotos, su historia y les hablé del connotado artista inglés que utiliza un pseudónimo: Banksy, etc. Es en este momento cuando comienza nuestra búsqueda de información y el estado del arte respecto al stencil en Santiago. Mis alumnos caminaron por las calles de Santiago se dieron cuenta de que había un conocimiento y utilización -auque básico- del stencil, pues al recorrer lugares y hablar con personas que hace muy poco estaban aprendiendo esta técnica lograron ir más allá, es decir que aquella creación podía tener un contenido más profundo que el de un dibujo del ratón Mickey-, del pato Donald o una flor, esta técnica puede ironizar con la contingencia social y política, puede expresar pensamiento e ideologías, es preciso y fragmentado así que no se torna tedioso para el espectador por ejemplo: cuando sale la imagen del padre hurtado y dice ¡Hay que dar hasta que duela! o el caso de una iconografía en que un televisor está dentro de un basurero, pues ambos casos nos dan un discurso y una visión que se tiene respecto a la sociedad de hoy, quizás un discurso anticapitalista, un discurso que plantea la influencia de la televisión y de lo hoy se denomina tele-basura, etc. Por lo tanto, estas creencias y valores respecto al stencil nos llevaron a seguir informándonos y a planteárnoslo de otra forma. Sí el stencil es un recurso estético en que su exposición se da en los espacios públicos, espacios de tránsito y convivencia dentro de la ciudad. Cómo podría hacer que este profundice a un más su discurso y que no se estanque en: lo bello, bonito e irónico. Mis alumnos y yo queremos generar en el espectador una luz, no entregar verdades, sino que por medio del stencil llegar al ser reflexivo y crítico del observador. Nuestra visión de mundo es que debemos aprovechar aun más nuestro opaco y cuadrado espacio público, y hacer de las paredes un libro –en que una persona normal se encuentre con un stencil y en una conversación con amigo cuente lo que vio y cómo una sonrisa salio de él a partir de un simple “monito”- Debemos desarrollar otro tipo de expresión en una sociedad en que no hay tiempo para lecturas. Así que mis alumnos hablaran en las paredes capitalinas utilizando el stencil, generando una reflexión en el espectador. Por lo menos para darle a sus hábitos capitalinos (como camina, el trámite, el viaje en la micro, etc.) una muestra de creatividad gratuita. ¿De qué se trata este juego epistemológico? La relevancia de este ejercicio epistemológico es salir de mis propias creencias, valores, convicciones, motivaciones, prejuicios, etc. para así comprender que los alcances de mi investigación se dan en un mundo que yo veo como objetivo, pero que tal objetividad parte desde mi subjetividad. El investigar tiene una especie de dualidad porque yo como investigador (subjetivo con mis prejuicios y creencias) debo ser neutral y situarme en el lugar de aquello que estoy investigando, este juego de empatía es para hacer que mi trabajo no se contamine con mis juicios y creencias, debo ver el otro lado, la otra parte y no cerrarme a otras posibilidades. Es posible que en una investigación tengamos la convicción de que aquello que estudiaré y/o investigaré tendrá un resultado esperado -resultado que yo visualizo- pero es posible que aquel resultado tome otro rumbo, porque a medida de que nos vamos insertando en la investigación el resultado puede tomar otras perspectivas, puntos de vista, incluso puedo terminar negando o criticando aquello que en un momento pretendí defender. Debo hacer de la investigación lo más objetivo posible que abarque todas las visiones de mundo tanto del investigador y de lo investigado. Pues, este juego de nosotros como seres subjetivos que objetivamos o investigamos algo objetivo se traduce a una intersubjetividad. En que no halamos de una sola verdad, más bien de una objetividad que se ve desde distintos puntos de vista, lo importante es no caer en dogmatismos, sino en reflexionar continuamente sobre lo que investigo.

2. Contexto concreto:
Actualmente asistimos profundas transformaciones culturales que afectan las costumbres sociales y los estilos de vida, evidenciamos cómo las nuevas tecnologías y los medios de comunicación han ido incorporándose rápidamente a la vida cotidiana y cómo las relaciones entre las personas se han visto afectadas por causa de los constantes cambios que van desde lo axiológico a cambios tecnológicos como el Internet. Es en este escenario donde “la posmodernidad” se haría presente y se manifestaría en el arte, en el cine, en la arquitectura, en la cultura, en la música, en la sociedad, en los medios de comunicación, etc. estamos en una sociedad globalizada en que todos tenemos acceso a la información, por ende el rol del arte en una sociedad posmoderna ya no radica en que sea una exposición en un museo, más bien este toma otro perspectiva, la importancia la adquiere el que produce así como el que observa, es aquel quien interpreta la obra, el arte sale a las calles (esta es la esencia del stencil) y no se queda en un sala o galería. Qué relación tiene esto con la filosofía y el stencil, pues evidenciamos por un lado como la filosofía cada vez se pierde y desvanece, reduciéndose a pequeños grupos. En el sistema educacional chileno sólo es obligatoria en la enseñanza media en 3º y 4º Medio y en las escuelas técnicas y nocturnas pasó a ser una materia no obligatoria que se encuentra al nivel de religión. Este es el panorama que disgusta, pues la filosofía ya no tiene el lugar de que tenía antaño y creo que debemos evitar que se pierda, porque es un derecho de todos que nos explotemos nuestra mente con crítica y reflexión frente a temas políticos, sociales, científicos, éticos y en especial humanos (libertad, responsabilidad, amor, soledad etc.) y por ello ¡llevar la filosofía al ágora, a lo público! Por otro lado, el stencil en santiago se ha ido masificando, pues sólo con una plantilla y aerosol se ha plasmado sobre los muros de la ciudad interviniendo en los espacios públicos con fines estéticos, humorísticos o políticos. Es ello lo que rescatamos del stencil, que es otra forma de discurso, no es simplemente una iconografía con una frase, más bien detrás de ello hay un contenido que se dirige al espectador: al obrero, al vendedor del mall, al estudiante, al vagabundo, al ingeniero, al profesor, a cualquiera. Y por lo mismo queremos rescatar este como una vitrina para la filosofía, para que el público entienda que la filosofía está ahí que sólo falta que nosotros leamos de qué se trata, para qué nos sirve, si es o no necesaria, etc. así como la filosofía ha perdido espacio poder evidenciar si el esténcil puede ser un espacio. ¿Cómo iluminar teóricamente tal contexto? Lo mejor del contexto es aquellas dulces coincidencias que se dan cuando uno se encamina en una investigación, me refiero al encontrarse con personas que se dedican al tema, el ir a una biblioteca y se topa con un libro que sirve para lo que queremos embarcarnos, también en una conversación con otros compañeros salen a la luz ideas –como una especie de iluminación- etc. Mi contexto se ve muy marcado por ello, lo que puedo decir es que con mi compañera de trabajo hemos podido unificar nuestras ideas, aunque en momentos nos hayamos sentido perdidas y desviadas. Lo que sí sabemos es que nuestros intereses van por la filosofía siendo esta última nuestra motivación. Por lo mismo, queremos hacer que esta sea cercana a todos, que todos accedan y tenga derecho a ella. Si la tarea del investigador es la de observar, describir e interpretar el mundo social, es decir una descripción de la sociedad actual –que en nuestro caso es una sociedad posmoderna- tomaremos un actor que es muy famoso por describir el estado de la sociedad en que nos encontramos con lecturas y otros. También abordar la producción del stencil siguiendo el trabajo de stencileros y cuáles son sus objetivos, contacto con (Estonoesarte y Stencil Chile)

3. Qué significa que el conocimiento del objeto de estudio es una tares abierta, autoreflexiva, dinámica y que permite que aprendamos de y en el proceso.
Nuestro objeto de estudio es la filosofía en Chile y cómo esta se ha perdido en el espacio público y sí el stencil podría o no en su producción y recepción unas especie de vitrina, o recurso que pueda promover o quizás mostrar que la filosofía no sólo está en un libro, sino que todos en un momento hacemos filosofía. En cuanto nuestra investigación aquella se inspira por la vía de aprender de y en el proceso, es decir, queremos tomar el stencil tanto en su producción recepción y al aplicar la filosofía a ello, ocurre un proceso similar –pues uno busca el mejor concepto o idea filosófica y produce el stencil, y con ello el objetivo es provocar en el receptor una especie de llamado a salir de la caverna platónica, un llamado a decir que la filosofía “está ahí” y no sólo en un libro, sino que está en la sala de clases, en el trabajo, en la sobre mesa en Internet, en los blogs, en facebook, etc. Nosotras debemos tener conciencia reflexiva de nuestro hacer científico y cotidiano, porque además de investigar haremos de la teoría una práctica. Además no debemos cerrarnos a las distintas posibilidades con las que nos toparemos en la investigación, es decir que no debemos ser dogmáticos ni perder el talante crítico, porque el camino de una investigación es un camino en cual constantemente estamos descubriendo y adquiriendo nuevas ideas y perspectivas para la investigación, además de relacionarse con los otros como una forma de compartir ideas, de retroalimentarse, incluso para pulir las ideas que tenemos. Es un constante progreso en que podemos ir modificando y afinando nuestros conocimientos sobre el objeto de estudio –pues toda investigación es dinámica porque nuestro mundo está en constante cambio. Por lo mismo, el pensar reflexivo debe ser parte de nuestra mirada epistemológica, debe llevar consigo el pensamiento crítico del conocimiento en confrontación consigo mismo, con su mundo y con los otros.

4. ¿Dónde me sitúo epistemológicamente? Yo como investigador y estudiante de filosofía, quien esta haciendo su práctica profesional de su formación inicial docente.
a. Desde el asombro y curiosidad: El stencil en Chile – La filosofía en Chile ¿Qué ocurre con la filosofía en el espacio público? b. Visión de mundo o Paradigma: es un concepto epistemológico y por lo tanto una concepción filosófica de las características más generales del conocimiento científico. Es una visión global de qué se investiga y qué método. Paradigma comprensivo- interpretativo es aquel que reflexiona en y desde la praxis, intenta comprender la realidad, describe hechos, profundiza y ve al individuo como interactivo, comunicativo y que comparte significado. Es este paradigma el que identificaría más nuestra propuesta investigativa debido a que ve al individuo como un ser comunicativo que comparte significados –es el individuo la pieza clave en la producción y observación del stencil- es el quien comunica y transmite el significado de la filosofía pero a la vez es el espectador el que se conmoverá con aquel trabajo creativo del stencil. c. Qué y para qué se investiga: investigamos el stencil en su producción y observación, para saber si este podría utilizarse en los espacios públicos (espacios de convivencia) como un recurso que acerque a la filosofía a las personas. d. Momento metodológico: ¿Cómo se investiga? El enfoque metodológico con el que investigamos es el cualitativo y reflexivo. Al iniciar una investigación cualitativa, una vez resuelto el “qué”, la pregunta recurrente es sobre el cómo (se trata del forastero que debe entablar una conversación con personas a las que no conoce o sabe muy poco, donde sus primeros acercamientos comúnmente son erróneos) cuando nos contactamos con stencileros como el representante de “Estonoesarte” y “Stencil Chile”, etc. es un mundo que hace muy poco nos hemos acercado y poco a poco quisiéramos insertarnos y comprenderlo. El enfoque reflexivo es la aplicación de la praxis en lo social es lo que se denomina como dialéctica, reintegra la observación en las prácticas de transformación o producción de la sociedad. Es una apertura del enfoque cualitativo y el investigador cumple una función mediadora ya que es un proceso en que el conocimiento se produce desde el propio actor (investigándose) y para sí. Pues nosotros queremos abarcar el stencil tanto en su producción y observación – con nuestro grupo Filosofarte- seremos actores de la investigación pero a la vez queremos hacer de la filosofía un derecho, llevar a la filosofía al espacio público –un volver al ágora- he ahí la praxis de nuestra investigación.

5. Capacidad de asombro/Curiosidad epistemológica - Generación de conocimiento - Paradigmas de investigación. El asombro como motivación fundamental para conocer la estructura de todo cuanto es. Paulo Freire dice que en el mundo nos damos cuenta de lo que hacemos, pero no nos preguntamos por las razones de esto que hacemos. Operamos con una serie de saberes que se han ido convirtiéndose en hábitos automatizados, por lo que en este caso nuestra mente no funciona epistemológicamente; no se activa la curiosidad. En la vida cotidiana muchas veces la capacidad de asombro está bloqueada. Es el docente el que debe llamar a aprender por la curiosidad epistemológica, es ello lo que debemos potenciar en nuestros alumnos –así como los niños se asombran de cosas tan pequeñas- debemos hacer que a nuestros alumnos vuelva aquella actitud de niños. Hacer que se encanten con el saber y para lograrlo debemos partir de lo teórico a la practica, es en la práctica donde los alumnos se relacionan y aplican directamente lo que están aprendiendo. Por ejemplo: si en un establecimiento se hiciera un taller de “stencil filosófico” podríamos potenciar en los alumnos la reflexión, creatividad y crítica además de habilidades manuales. Los Stenciles se transforman en un medio para difundir filosofía entre compañeros y otros pares. Si el alumno crea un stencil se Generará conocimiento, si la idea es difundir la filosofía (de forma fragmentada porque no se transmitirá una teoría completa, esta es la esencia del stencil su forma precisa e irónica) el alumno deberá buscar e informarse acerca de filósofos, ideas y conceptos utilizados por ellos -esto implica que es él quien buscará la información- El conocimiento se genera a partir de sí mismo. Ahora bien, el paradigma de investigación dentro de ello es el interpretativo –comprensivo quien ve al individuo como interactivo, comunicativo y que comparte significados. Es así como debemos ver a nuestros alumnos como seres que comunican ideas, valores, creencias y que a la vez comparten sus distintas formas de ver la realidad en la que están inmersos. Por medio del stencil el alumno podrá tomar una idea y plasmarla en una imagen, pero tal stencil será propio de la creatividad del alumno, es él quien ironizará, dará un valor humorístico o informativo a su stencil, el stencil será un fragmento de su discurso y la intervención de algún icono para así plasmar la opinión frente a la contingencia política, social, artística u otro que lo rodea.

Entrevista a Estonoesarte, Felipe Erazo. Estencilero.



Durante algunos minutos hablamos con Felipe Erazo, estudiante de Diseño Gráfico y creador de "Estonoesarte"
Conversamos acerca del Esténcil, su producción, observación y el efecto en las personas por causas del mensaje que contiene.




*¿Qué te llamó la atención del esténcil, para hacerlo parte de tu forma de expresarte?
Felipe: Desde que tengo uso de razón estoy relacionado con el "arte callejero" pero antes no le decíamos así. En todo caso era rayar por rayar, siempre me gustó pero desde hace unos 4 años me puse a investigar sobre el esténcil y me volvió loco.
  • ¿Tus comienzos en el arte callejero pasaron por el graffiti?
Felipe: La verdad, es que traté de hacer graffiti, pero nunca tuve la suerte de contar con el don. Hice algunos pero no me quedaron bien. Pero nunca me salí de “rayar” o de andar con mis plumones en la mochila. Hasta que descubrí el esténcil. Es relativamente fácil. De hecho cualquiera lo puede hacer. Lo que hace “bacán” a un esténcil, aparte de su calidad, es el concepto que está detrás. En todo caso, la calidad, la forma de hacerlos igual tiene arto que ver.
  • ¿Cómo explicas eso?
Felipe: Por ejemplo, uno va en la micro y ve un esténcil bien hecho, de esos que parecen casi una foto y uno de verdad lo agradece estéticamente, alegran la ciudad , pero también hay algunos que son feos "esteticamente" pero tienen un mensaje detrás un “no sé que” que cuando los ves te mueres de la risa y dices: que cierto es lo que dice!
  • ¿Ironía?
Felipe: Sí, creo que es uno de los conceptos mas utilizados en esténcil
  • ¿Crees que el ser conceptual le da vida al esténcil?
Felipe: A mi parecer un esténcil tiene vida solo por estar en la calle de ahí a como se desenvuelva solo es otra cosa. Por ejemplo, yo he hecho esténcil de ambos tipos: estético y conceptual. Tengo desde esténcil que parecen fotos, de mi familia por santiago como también de criticas por la guerra de palestina o bien irónicos como cuando se fue Mauricio Israel arrancando de chile. El esténcil tiene un efecto en las personas, a todo nivel desde algo que te alegre el día (sin un mensaje detrás) hasta, por ejemplo, los murales de la villa Francia: es más que una pintura, es más que lo que alguien quiso decir.
  • ¿Qué piensas de las murallas, respecto a lo que haces?
Felipe: Creo que tienen toda la importancia que se les pueda dar. Sé que el esténcil se podría hacer en cualquier lado. Lo he hecho en veredas, paraderos. El esténcil es como un “bracito” del graffiti y todo el arte callejero consta de su muralla. Por ejemplo antes de salir a la calle con mis esténciles había pintado muchas piezas de amigos y todos me decían: “¡Eso es arte! ¡Anda a hacerlo a la esquina!”. Los muros son como las croqueras. Pero si desaparecieran todas las murallas del mundo llegaría un Graffitero o un estencilero y crearía otra forma de mostrar lo que hace en la calle.


*¿Cómo lo haces para conseguir o elegir los espacios que ocupas al estarcir?

Felipe: La verdad es que, en mi caso, son pocas las veces que me he tomado un muro “en mala” lo he hecho, lo reconozco, pero de verdad, la gente cuando te ve se alegra, te alienta, tal vez es porque no son sus murallas, pero el ambiente en general lo agradece.
  • ¿ “Estonoesarte” es idea de tu propiedad”?
Felipe: Sí. Mi meta más grande es crear comunidad, que seamos un grupo gigante de estencileros. Por algo nació chilestencil. Me tomo el tiempo para ayudar, para ir a pintar, para enseñar, subir cosas a Internet, sin conocer en persona a los individuos con los que interactúo en la red. Estonoesarte lo creé hace 4 años, aunque hay un “esto no es arte” en España.
Existe también un dominio en Internet, en México, pero aquel es producto del plagio. Hablaba por MSN con un mexicano y me preguntó si podía ocupar ese nombre para sacar una marca de poleras en EEUU, todo bien hasta que le hable de derechos de autor, de ahí nunca mas me hablo y al día siguiente de esa conversación apareció www.estonoesarte.com, Se compró el dominio en punto com, lo cual pretendía yo. Al día siguiente de aquel, me compré el dominio en punto cl www.estonoesarte.cl
Esto sucede por que hay que mostrarse, y en eso se corre el riesgo de que te plagien. La idea de estonoesarte viene por lo que dicen los del street art, determinado que es arte y que no. Nace de forma irónica esta expresión, respecto al esténcil.

  • Respecto al esténcil, ¿Qué te parece más cercano a las personas: lo bello o el mensaje que pueda tener detrás?
Felipe: Lo bello atrae, pero la ironía te deja pensando. Como diseñador gráfico yo trabajo con conceptos, pues, de hecho, llega más el no decir algo y que tu lo entiendas que decirlo literalmente. Es más recordable y hasta mas rico en contenidos. Si lo dices explicito queda como otra cosa más, nada más, en cambio si te hace pensar te da vueltas y vueltas en la cabeza. El esténcil es un arma muy potente, te hace pensar, te hace mirar y observar cosas que en la ciudad, sin ellos, no se puede hacer, pues son calles y edificios grises o de vidrio, microbuses opacos, iguales.